CADIS Huesca celebró el pasado miércoles el curso ante un aforo compuesto por profesionales de las entidades vinculadas a la Coordinadora.
Plazas completas en este seminario, impartido por Miriam Herrero Castillo, abogada de la Fundación DFA y miembro de la asociación Amanixer (Asociación de Mujeres con Discapacidad en Aragón) y la psicóloga Carla Román, y que tuvo lugar el pasado miércoles 16 en el edificio Bantierra, de Huesca.
Un seminario organizado desde el Grupo de trabajo sobre Mujer y discapacidad de CADIS Huesca, en el que se atienden distintas cuestiones como sensibilización, empleo, o autoprotección… Tras los datos aparecidos en el Diagnóstico de la Situación de las Personas con Discapacidad en la provincia de Huesca publicado en 2018 y promovido por el proyecto Huesca más inclusiva, en el que quedó patente la doble discriminación que sufrían las mujeres con discapacidad, el Grupo de Mujer tomó la decisión de ahondar más en esta temática y trabajar en herramientas de empoderamiento para estas mujeres.
Este curso surge ahora de esa inquietud, y con él se pretende formar a los profesionales que trabajan directamente con este colectivo, como son los que trabajan en las entidades que agrupa la Coordinadora.
En su intervención Miriam Herrero habló sobre género y discapacidad, y sobre la violencia contra la mujer. Aportó datos que dejaban patente esa doble discriminación existente en el acceso a la educación, al empleo, o la mayor tasa de violencia que sufren las mujeres con discapacidad. Una violencia contra la mujer que puede proceder de familiares y cuidadores, no solo de parejas o ex parejas. Datos como que el 13% de las mujeres fallecidas por violencia de género este año tenían discapacidad; una cifra que raramente sale a la luz pública.
La charla de la psicóloga Carla Román trató sobre la atención a las mujeres con discapacidad desde una perspectiva profesional; una atención que debía basarse en tres aspectos: la característica propia de la mujer, el contexto en el que vive y su tipo de discapacidad.