El Grupo de Mujer de CADIS Huesca pone en marcha una campaña centrada en la visibilización de las mujeres con discapacidad y dependencia.
Por primera vez la Coordinadora plantea una acción vinculada al Día Internacional de la Mujer con carácter anual: se publicarán los testimonios de mujeres con discapacidad y dependencia el día 8 de cada mes, finalizando el 8 de marzo de 2023.
Visibilizar para conocer diferentes realidades. Luchar así contra el habitual planteamiento de que “lo que no se ve, no existe” dando voz a mujeres con discapacidad y dependencia y hacerlo no solo el 8 de marzo, sino durante todo el año: el grupo de Mujer de CADIS Huesca presenta “Mi voz. Mi historia”, una campaña que, por primera vez, se extenderá a lo largo de doce meses, hasta el próximo 8 de marzo de 2023.
Una acción simbólica que incide en el hecho de que la lucha por la igualdad de todas las mujeres, y en especial de las mujeres con discapacidad y dependencia ha de ser una lucha diaria y constante, no solo circunscrita a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Enmarcados bajo el lema de la campaña publicaremos el día 8 de cada mes un testimonio de mujer –vinculadas a diferentes entidades de CADIS Huesca- a través del cual conoceremos sus vivencias en diferentes ámbitos (educación, empleo, maternidad, participación social, autonomía personal…), en los que nos hablarán sobre las dificultades que se han encontrado, cómo las han afrontado y darán su opinión sobre el camino que falta por recorrer.
“Mi voz. Mi historia” servirá de altavoz para esas mujeres que viven su día a día salvando obstáculos en busca de la igualdad.
Todos estos testimonios estarán recogidos en el microsite www.cadishuesca.es/8mcadis y serán compartidos a través de las diferentes redes de la Coordinadora.
Grupo de Mujer de CADIS Huesca
El grupo de trabajo sobre Mujer y discapacidad de CADIS Huesca trabaja, desde 2011, sobre cuestiones como la sensibilización y el empoderamiento de las mujeres con discapacidad, habida cuenta de que este colectivo afronta una doble discriminación –por cuestión de género y discapacidad- y una situación de especial vulnerabilidad ante la violencia de género.
Está integrado por las entidades Valentia, AENO Huesca, Autismo Huesca, ASAPME Huesca, ASZA Huesca, Asociación San Francisco de Sales Hipoacúsicos, Fundación DFA, Fundación Cruz Blanca y Down Huesca
La campaña “Mi voz. Mi historia” cuenta con el apoyo de Ayuntamiento de Huesca y Gobierno de Aragón.
Noticias relacionadas:
El grupo de Mujer de CADIS Huesca pone en marcha “¿Qué significa para ti ser mujer en el siglo XXI?