Foto entidades CADIS cartel 3 dic webEsta mañana en rueda de prensa representantes de CADIS Huesca y de sus entidades han presentado los actos conmemorativos del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Organizados por la Coordinadora en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer, los actos comprenden hasta tres exposiciones, además del acto principal, que este año se celebra el viernes día 2 de diciembre en el Salón Azul del Casino de Huesca. 

El Premio CADIS Huesca 2022 se concede al psicólogo de la Asociación Down Huesca y profesor universitario Elías Vived Conte.

El Salón Azul del Casino de Huesca será este año el escenario de los actos conmemorativos del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Una jornada muy especial para CADIS Huesca, que tiene en este día el origen de su creación hace veintiséis años. Especial también por la temática elegida este año, que se deriva en gran medida de la campaña del grupo de Mujer de CADIS Huesca “Mi voz. Mi historia”, puesta en marcha en marzo del 2022 con motivo del 8m y cuya gran repercusión ha hecho que “Mujer, discapacidad y dependencia” sea el tema en torno al cual gire el acto principal del 3 de diciembre.

Rosa web

En la rueda de prensa, celebrada esta mañana en el salón de actos del edificio de Caja Rural de Aragón en Huesca han intervenido Marta Peña, gerente de la Coordinadora, Sara Comenge vicepresidenta de CADIS Huesca y Rosa Segovia, vinculada a Valentia y una de las protagonistas de la campaña “Mi voz. Mi historia”.

Sara Comenge, en su intervención, daba las claves del porqué la mujer es el tema elegido este año: “La situación de la mujer con discapacidad es de clara y mayor vulnerabilidad, ya sea frente a la de mujeres sin discapacidad o frente a la situación de hombres con discapacidad. A la hora de acceder al empleo, la maternidad, la pareja… hay infinidad de temas en los que la mujer con discapacidad es más vulnerable. Y en CADIS –afirmó- “la mujer siempre ha tenido una presencia muy importante; desde el año 2011 que se creó el grupo de Mujer se vienen desarrollando multitud de acciones para dar mayor visibilidad y protagonismo a la mujer, como la campaña por el 8m “Mi voz. Mi historia”.

Rosa Segovia (Valentia), Marta Peña, gerente de CADIS y Sara Comenge vicepresidenta de la Coordinadora presentando los actos en la rueda de prensa

Ante los medios convocados y numerosos representantes de muchas de las entidades integradas en CADIS, han presentado los actos que integran la celebración de este Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Tres exposiciones –dos en Huesca y una en Monzón- forman parte de la programación, que tiene en el día 2 de diciembre la cita principal en el emblemático Casino de Huesca.

A las 11.00 horas de la mañana del viernes 2 han sido convocados en las escaleras del Casino de Huesca autoridades, entidades de CADIS, personas usuarias y sus familiares y público en general para realizar una gran foto de familia con todos los allí congregados. A las 11:30 se dará paso al acto conmemorativo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en el Salón Azul organizado este año en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer.

La lectura del manifiesto por parte de María José Quevedo, vinculada a una de las entidades de CADIS, precederá a la mesa redonda sobre “Mujer, discapacidad y dependencia”, el plato fuerte de este año. En ella se sentarán Rosa Segovia, Elena Colay y Karolina Jackiewicz, participantes en la campaña “Mi voz. Mi historia”. Sus testimonios, junto a los del resto de mujeres que han participado en la campaña hasta la fecha, han servido de inspiración para este día y sobre ellos girará el coloquio, que será moderado por la periodista Nuria Garcés.

Las intervenciones de Antonio Biescas, diputado de Servicios Sociales de laDiputación Provincial de Huesca, del presidente de la Coordinadora, Francisco Ratia, y del alcalde de Huesca, Luis Felipe darán paso a la entrega del Premio CADIS Huesca 2022, que este año recae en el psicólogo de Down Huesca y profesor universitario Elías Vived Conte, recientemente jubilado “excelente profesional, grandísimo promotor de la inclusión y del trabajo en red a través de CADIS Huesca al que sobran motivos para premiarle” según apuntó Marta Peña.

mesa web

Programas de radio y exposiciones en Huesca y Monzón en los actos por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

El equipo del programa Bandidos de la Hoya, en el que participan personas vinculadas a ASAPME Huesca, ASPACE Huesca, Valentia, Cruz Blanca y Down Huesca, grabará el 25 de noviembre desde Binéfar un especial titulado “Mejor un buen trato” en el que abordarán la violencia de género. Incluido en los actos de la Semana de la Inclusión de Monzón, organizada por el colectivo Monzón con la Discapacidad 3 de diciembre, será emitido próximamente a través de la web de Radio Huesca.

EVOLUCIÓN. De la minusvalía a la diversidad” podrá verse en el hall del IES Pirámide de Huesca del 1 al 21 de diciembre. La muestra, cuyo diseño y fotografía es obra de Beatriz Gimeno, fue exhibida por primera vez en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner hace ahora un año, durante los actos de celebración del 25º aniversario de CADIS Huesca. 

“EVOLUCIÓN” invita a hacer un viaje sobre los cambios del concepto de discapacidad desde la antigüedad hasta nuestros días. Un viaje compartido por la Coordinadora y las entidades que la forman, en el que participan personas con discapacidad y dependencia y sus familiares mostrando cómo perciben su pasado, su presente y su futuro.

La exposición del XXIV Concurso Fotográfico CADIS Huesca podrá contemplarse en el Centro Cultural Manuel “Benito Moliner de Huesca del 9 de diciembre al 8 de enero de 2023. Estará expuesta una selección de las obras presentadas a esta última edición y una recopilación de obras premiadas durante toda la historia del concurso.

En esta nueva edición, patrocinada un año más por la Fundación Caja Rural de Aragón, y que cuenta con la colaboración de Comarca Hoya de Huesca, Ayuntamiento de Huesca, Diputación Provincial de Huesca y Gobierno de Aragón, se han admitido por primera vez fotografías digitales y registrado un alto nivel de participación. El fallo del jurado se resolverá mañana día 24 de noviembre.

La muestra fotográfica sobre empleo y discapacidad “En activo” en su versión para exteriores viaja a Monzón para integrar sus actos programados por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.  Podrá verse desde hoy, día 23 hasta el 12 de diciembre en el recinto exterior de la Azucarera. La capital montisonense culminará sus actos con su tradicional Marcha por la inclusión, que se celebrará el sábado día 3 de diciembre. 


Los actos del 3 diciembre del 2022 se han organizado en colaboración con el IAM y cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Huesca, la Diputación de Huesca y el Gobierno de Aragón.

CARTEL 3DIC 2022 JPG

 

 

banner boletin

Acepto Términos y Condiciones
Recibirá un correo
para confirmar la suscripción
4000 2
 
 

Tienda artanima

 
HUESCA MAS INCLUSIVA
 

#Alafresca

alafersca
 

CARTELES COVID-19

Antes de entrar medimos tu temperatura
 

¿Sabías que...?

Diapositiva7
 

¿Sabías qué...? ESPECIAL Productos recetario de Texturizados

48
 

Bandidos de la Hoya

Bandidos de la Hoya
 

Display

Display
 

Igualdá

Igual Dá