FECHA DE CONSTITUCIÓN: 20/12/1990
DIRECCIÓN SEDE: Paseo Barrón nº 14
LOCALIDAD: Fraga (Huesca)
HORARIO DE ATENCIÓN: 9-13 y de 15 a 19. Concertar cita previa.
TELÉFONO: 974 47 06 17 // 639 39 41 28
WEB: www.asdivip.com
E-MAIL: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿QUIÉNES SOMOS?: Una organización no gubernamental, aconfesional, independiente y democrática que nació por la necesidad de aglutinar el máximo número de familias, tanto para reivindicar los derechos de los afectados como para facilitar apoyo y formación mutuos; además de ser un centro de debate donde comunicar necesidades de tipo recreativo, cultural, social y donde encontrar un grupo sensibilizado por los mismos problemas y dificultades, sirviendo de instrumento para que las personas con discapacidad logren su plena integración social y la defensa de sus derechos, de forma positiva, eficaz y solidaria.
Reúne a personas afectadas por discapacidades físicas, orgánicas, psíquicas y sensoriales, a sus familias y a miembros colaboradores que no tienen bajo su cargo a ninguna persona con discapacidad.
OBJETIVOS:
-Proyectar en el municipio los problemas de las personas con discapacidad.
-Apoyar y estimular la integración socio-laboral de la persona con discapacidad.
-Conocer la situación global de los afectados por discapacidad que residen en nuestra área geográfica.
-Facilitar información, orientación y apoyo a los afectados y sus familias.
-Realizar actividades que promuevan la participación en la vida comunitaria.
-Facilitar la adaptación social de acuerdo con la legislación vigente.
-Colaborar con cuantos organismos, entidades y centros que estén interesados con la inserción de las personas con discapacidad.
¿QUÉ HACEMOS?: Dividimos nuestro trabajo en 3 áreas de actuación:
1.- AREA ASOCIATIVA
- Servicio profesional de atención, información y asesoramiento a las personas afectadas y sus familias sobre los recursos, servicios y prestaciones a los que pueden acogerse.
- Elaboración y puesta en marcha de programas de ayuda para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
- Acogida de nuevos socios.
- Tramitación de ayudas, incapacitaciones, etc.
- Gestión del carnet anual de libre acceso a actividades municipales.
- Salidas, excursiones, participación en actividades comunitarias como Fiesta de la Faldeta, Merco Equip, fiesta templaria, etc.
2.- AREA TERAPEUTICA
-CENTRO DE DIA OCUPACIONAL “VIRGEN DEL PILAR” de ámbito local y comarcal, con capacidad para 12 plazas, 9 de ellas concertadas con el IASS para personas con grave discapacidad física, discapacidad intelectual media y ligera.
Se realizan trabajos de tipo manipulativo:
Taller de encuadernación artesanal de álbumes, carpetas, tarjetas, etc. Encuadernación de libros, fascículos, revistas, restauración de libros antiguos.
Detalles para eventos y ocasiones especiales.
Taller de manipulados para empresas consistente en la realización de parte del trabajo de producción de aquella empresa: Ensobrados, etiquetajes, reciclaje de tintas usadas, reparto de cartelería, etc…
Talleres de formación pre-laboral: Internet, orientación vocacional, talleres de alfabetización informática, mantenimiento de zonas verdes, tareas en un huerto comunitario..
Tareas de administración (repartir correo, registrar documentación, grapar, hacer fotocopias…).
Tareas de mantenimiento (reciclaje de residuos, reposición de papel y jabón en el wc, limpieza local…)
-TERAPIAS EDUCATIVAS Y ESTIMULATIVAS en sesiones individuales y/o grupales :
Taller de habilidades manuales (artesanía en hilo)
Taller de lecto-escritura (comunicación, comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita…)
Taller de refuerzo de aprendizajes académicos (comunicación, comprensión y expresión oral y escrita, vocabulario, conocimiento del entorno…)
Taller de nuevas tecnologías (manejo ordenador, móvil, procesador de textos, internet…)
Talleres de integración y participación social: actividades lúdico-recreativas que permiten aumentar los conocimientos, hacer nuevos aprendizajes, favorecer el interés por el entorno e interactuar con él a través de salidas, visitas, etc.
Taller de habilidades sociales y técnicas de comunicación (interacciones sociales, resolución problemas, regular conductas, habilidades sociales básicas…)
Habilidades de la vida diaria (alimentación, elaboración de menús saludables, aseo personal, vestido, organización espacio-temporal…)
Taller de lectura
Taller de estimulación cognitiva.
Taller de hábitos saludables.
Taller de cine.
-PROGRAMA DE OCIO Y TIEMPO LIBRE durante los fines de semana y períodos vacacionales.
-TERAPIA OCUPACIONAL Y FISIOTERAPIA EN EL AGUA para personas con discapacidad derivada de una enfermedad neurodegenerativa.
-GRUPOS DE AYUDA MUTUA dirigidos a afectados y familiares.
-GRUPO DE LECTURA Y GRUPO DE LECTURA FACIL.
-TALLER DE CINE.
-INTEGRACION SOCIO LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD: Información puntual sobre convocatorias y ofertas de empleo, formación, preparación de entrevistas de trabajo, elaboración curriculum, etc.
-CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO: OCIO Y SERVICIOS DE FRAGA SL: en el que hay 4 trabajadores con discapacidad. Los servicios que ofrece son:
- Comercialización y venta de Juegos de Loterías y Apuestas del Estado.
- Comercialización de todo tipo de material de librería y papelería (material de oficina, libros, revistas…).
- Recargas de teléfonos móviles.
- Venta y marcaje de copas, medallas, trofeos para todo tipo de eventos.
- Venta de plantas naturales.
- Realización de todo tipo de artículos para bodas, bautizos, comuniones, aniversarios, detalles protocolarios, etc. En colaboración con el Centro de Día Ocupacional “Virgen del Pilar”.
- Servicio de fotocopias, fax, encuadernaciones y plastificaciones.
- Comercialización de productos artesanos.
- Reparto de correspondencia y pequeña paquetería.
3.- AREA SENSIBILIZADORA
-Comisión para la eliminación de barreras arquitectónicas.
-Actividades de sensibilización social en colegios, institutos, entidades de la comarca.
-Realización de campañas, jornadas y charlas informativas con entidades municipales y comarcales con el fin de lograr el desarrollo autónomo de las personas con discapacidad en todos los ámbitos (laboral, social, educativo, etc).
¿CÓMO ASOCIARSE?:
Presencialmente en el local social de la entidad (Paseo Barrón nº 14), a través de la web: www.asdivip.com apartado descargas o llamando por teléfono al 974470617 ó 639394128.