Asapme Huesca reivindica con motivo del Día Mundial de la Salud Mental más recursos en el medio rural

Comparte esta noticia

Profesionales sociosanitarios explican su manera de trabajar y las dificultades que encuentran en su día a día

La sociedad confiere cada vez más importancia a la salud mental, sin embargo, el medio rural sigue adoleciendo de la falta de recursos de atención y la población se encuentra con dificultades para acceder a ellos y juega en desventaja respecto a la de las ciudades. Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental,  que se celebra el 10 de octubre, se ha desarrollado este lunes una mesa redonda en el salón azul del Casino oscense, organizada por Asapme Huesca en colaboración con AFDA Huesca bajo el lema ‘Salud Mental, Salud Mundial, un Derecho Universal’.

La presidenta de ASAPME Huesca, Nuria del Río, ha reivindicado el máximo apoyo de las instituciones y de las entidades privadas para que los pueblos dispongan de los medios que necesitan. «Lo más urgente es que se pueda atender a las personas en su entorno -ha sostenido-. Se necesita acercar los recursos, mediante equipos de acompañamiento comunitario, centros de día en los núcleos más habitados, profesionales que se desplacen y transporte que pueda llevar a estas personas a los centros».

Los datos confirman que después de la pandemia de covid-19, los problemas de salud mental han aumentado y, especialmente, en la población juvenil. «Actualmente, estamos atendiendo a personas en edad muy temprana» y se han incrementado los casos de esquizofrenia, trastornos límites de la personalidad, afectivos y depresivos.

Noticia completa en Asapme Huesca reivindica con motivo del Día Mundial de la Salud Mental más recursos en el medio rural (eldiariodehuesca.com)

Comparte esta noticia